Etiquetas
Identificación de las Termitas de la Formosa
Una colonia de termitas de la Formosa está compuesta por dos grupos principales que incluyen a las termitas soldado y a las enjambre. Se pueden dife...
Identificación de las Termitas de la Formosa
Una colonia de termitas de la Formosa está compuesta por dos grupos principales que incluyen a las termitas soldado y a las enjambre. Se pueden diferenciar por sus diferentes características físicas.
Las termitas soldado cuentan con mandíbulas, sus cabezas son redondas de los lados y se vuelven más estrechas hacía el frente, donde se encuentran las mandíbulas. Como los soldados de otras especies, las cabezas de las termitas soldado son más anchas que sus cuerpos. Sus cuerpos no sólo son más angostos, si no también son más planos.
Es más fácil identificar a las termitas enjambres. Tienen alas que son 1.2cm más largas que sus cuerpos y son de un color amarillo pálido o un café amarilloso. Sus dos alas frontales son oscuras y venosas pero las otras alas son más translucidas y de un color más cremoso.
Daño Provocado por las Termitas de la Formosa
El daño provocado por las termitas de la Formosa es similar al daño provocado por las termitas subterráneas comunes. Esto se debe a que las termitas de la Formosa son un grupo representativo del grupo general de las termitas subterráneas. El daño se puede apreciar por capas de tierra que se junta dentro de galerías y túneles y que aparecen sobre la madera. Las diferencias principales es que el daño ocurrirá más rápido que el causado por las termitas subterráneas comunes.
Algo que es único de las termitas de la Formosa es que son capaces de construir nidos secundarios que se ubican sobre la superficie del suelo si hay suficiente humedad disponible. Estos nidos secundarios se llaman cartones y están hechos de madera y tierra, son nidos con heces y saliva de termitas. Los cartones provocan que las paredes se boyen hacía afuera lo que arruinará la estética de la estructura y causa muchos daños estructurales. Estos nidos son asociados principalmente con las termitas de la Formosa, sin embargo, estos sucesos no son comunes y pasan raramente.
Es por eso que se les llama súper termitas. Normalmente, a las colonias de termitas les toma varios años para causar un daño significativo. Sin embargo, una colonia madura de termitas de la Formosa puede causar daños muy serios en un lapso de un mes. Es por eso que es importante iniciar un programa de control inmediatamente después de que la especie de termitas haya sido identificada.
Cómo librarse de las Termitas de la Formosa
Ya que las termitas de la Formosa empiezan a crear sus colonias bajo suelo, se debe aplicar un tratamiento subterráneo para su control. Para obtener un control completo se debe quitar toda la madera que esté en contacto con materiales del suelo y todo los escombros de madera deben ser eliminados. Normalmente se coloca un sistema de cebos y monitoreo bajo el suelo. Las estaciones son colocadas cada 3 metros alrededor del perímetro de la casa y también son colocadas entre la colonia de termitas y la estructura dañada. También se debe reducir la humedad a un 20%
Algunas veces se usan termicidas líquidos junto con las estaciones de cebo. Al usar un termicida líquido se crea una barrera subterránea que se absorbe a través del suelo.
Para eliminar nidos sobre el suelo se debe reducir la humedad en la madera. Al secar la madera, las termitas son incapaces de sobrevivir en estos nidos y son forzadas a retirarse al nido subterráneo. También existen termicidas que vienen en forma de espuma que pueden ser usados para tratar la infestación directamente sobre la madera infestada. Aunque se deben eliminar los cartones, no hay manera de detectar los cartones inmaduros o pequeños. Algunas veces será necesaria la fumigación para eliminar por completo los cartones antes de que crezcan tanto que ya no quepan en las paredes.
Todos los termicidas y los químicos en los cebos viene acompañados de etiquetas y folletos de seguridad. Por favor lea las etiquetas del producto antes de usarlo.
Brido 200 FW es un insecticida en base a Imidacloprid al 18.57% para el control y prevención de termita subterráneas, hormigas y otras plagas de jardín.
Piretrina al 36.08%, Dragnet en una emulsión de 0.5% a 1% de concentración puede aplicarse por aspersión, con brocha o inmersión de maderas y muebles, para prevenir y controlar problemas de termitas.
Premise® Espuma es un insecticida no repelente a base imidacloprid, listo para el uso.
Termidor elimina las termitas tanto por contacto como por ingestion, Termidor es un insecticida no repelente e indetectable para las termitas. Trabaja mediante el mas que probado sistema de “Efecto de Transferencia”.